Los refugiados saharauis salieron hoy a las calles de los campos de refugiados para celebrar las victorias en el Tribunal de Justicia de la UE.
ACTUALIZACIÓN (8/10/2024): al final del artículo se han añadido imágenes del campamento de refugiados Smara, tomadas el 8 de octubre de 2024.
Western Saharsource Watch ha recibido fotografías de celebraciones en los campamentos de refugiados saharauis.
La celebración espontánea tuvo lugar después de que el Tribunal de Justicia de la UE dictaminara hoy que los acuerdos comerciales y pesqueros entre la UE y Marruecos ya no pueden aplicarse en el Sáhara Occidental ocupado. El tribunal menciona específicamente que los saharauis que no viven en el territorio del Sáhara Occidental nunca tuvieron la oportunidad de expresar su consentimiento en relación con los acuerdos. La mitad de la población del Sáhara Occidental vive como refugiada después de que Marruecos invadiera ilegalmente el territorio.
Las fotografías fueron tomadas por el grupo de la sociedad civil saharaui SAP, Saharawis Against the Plunder (Saharauis Contra el Saqueo), en el barrio de Tifariti del campamento de refugiados de Smara y en el campamento de Auserd. Pueden utilizarse libremente. SAP emitió un comunicado de prensa en el que pide a los Estados miembros de la UE que respeten la sentencia y pongan fin a “todas las prácticas de comercio y pesca ilegales” en el territorio.
"Las sentencias del Tribunal constituyen una gran victoria para el pueblo saharaui, sin precedentes en la historia de la descolonización, y refuerzan su lucha por la libertad y la independencia", afirmó en un comunicado de prensa el movimiento de liberación del Sáhara Occidental Polisario, que ganó en el tribunal.
"Al marcar el triunfo de la legalidad internacional sobre los hechos consumados, las sentencias asestan un golpe fatal al ocupante marroquí, privándolo de influencia económica y política para mantener su presencia ilegal en el territorio y proseguir su política ilegal de colonización del territorio mediante el saqueo de los recursos naturales saharauis", afirma.
La imagen de arriba se puede descargar aquí.
Descargar el siguiente video (21 Mb)












Descargar el video de arriba. Smara, 8 de oct.
Ya que estás aquí....
El trabajo de WSRW se lee y se usa más que nunca. Trabajamos de forma totalmente independiente y en gran medida de manera voluntaria. Nuestro trabajo requiere tiempo, dedicación y agilidad. Lo hacemos porque creemos que es importante, y esperamos que tú también lo creas. Buscamos donantes mensuales que puedan apoyar nuestro trabajo. Si contribuyes con 3€, 5€, 8€ mensuales... o lo que pudieras aportar, el futuro de WSRW estaría mucho mejor asegurado. Aquí puedes configurar rápidamente una contribución mensual a WSRW.
A pesar de repetidas solicitudes, la organización no aclara por qué su certificado de seguridad alimentaria ignora los límites legales.
Representantes de todos los grupos políticos del Parlamento Europeo increparon hoy a la Comisión Europea por flexibilizar las normas de la UE para complacer a Marruecos en lo relativo al etiquetado de productos procedentes del Sáhara Occidental ocupado.
El esquema de certificación que afirma abogar por el cumplimiento de las regulaciones comunitarias ha difundido información engañosa sobre las normas de etiquetado de la UE para productos originarios del Sáhara Occidental ocupado.
El distribuidor agrícola francés Sofruce eliminó información falsa sobre el origen y referencias de certificados tras las críticas.